METODOLOGÍA
Presentamos la evolución de los catorce cultivos extensivos de la Argentina. Su distribución espacial fue acotada al período desde1970 a la actualidad. Se trata de parte de un proyecto más amplio que contempla también otros aspectos de la realidad del agro argentino con la intención de visualizar los cambios acontecidos y sus consecuencias territoriales en un determinado período de tiempo.
Como el principal objetivo de esta publicación consiste en brindar una imagen que permita obtener una representación de la realidad agrícola, en el horizonte temporal mencionado, hemos confeccionado una serie de mapas con la intención de aprovechar la percepción visual no sólo de la distribución de los principales cultivos implantados sino también de aquellos recursos naturales que por su importancia, inciden en el desarrollo de la agricultura. Entre todos ellos hemos elegido el clima, las ecoregiones y los suelos. El clima fue incluido debido a su importancia en la configuración morfológica y físico-química de los suelos y, por lo tanto en su aptitud. Las ecorregiones por considerar a la vegetación y a la fauna como factores complementarios en la formación de los suelos.
También hemos incorporado los sistemas de transporte porque favorecen la comercialización de los productos de la agricultura y consideramos importante su incidencia directa sobre los costos de producción y comercialización de los productos granarios. El transporte es a menudo el factor de mayor costo en el canal de comercialización. Por esta razón incluimos los caminos, los ferrocarriles y también los puertos.
Las estadísticas de exportaciones de granos en la Argentina indican ya hace varios años que un 90% del total se realizan por buque, un 7% por camión y el resto por ferrocarril y barcazas. En cambio para el movimiento interno, debido a la proximidad de las áreas productivas con las portuarias, el transporte de más utilización es el camión con el 84%, el ferrocarril con el 15% y las barcazas con el 1,5%.
Se han tomado para conformar la base de datos de los cultivos analizados las campañas agrícolas de 1970/71 al 2019/23 provenientes de la Oficina de Estimaciones Agrícolas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP). La elección de esta fuente se realizó no solamente por ser la entidad más importante, oficial y confiable que releva este tipo de datos en la Argentina sino también porque cumplía con los objetivos que nos habíamos planteado: tener periodicidad anual, ser relevada a nivel de partido o departamento, estar disponible para el período de análisis, pero además y, fundamentalmente, poder contar en un futuro con las actualizaciones necesarias.
Para una mejor comprensión de la evolución de los cultivos en el extenso período de análisis 1970-2023, se consideraron tres variables: superficie sembrada, producción y rendimiento, representando cada mapa un quinquenio, es decir, un promedio de cinco años. Esto permite apreciar las tendencias en la agricultura mejor que los cortes anuales, ya que los promedios absorben los efectos de factores contingentes puntuales que se alejan de la tendencia para observar más plenamente la evolución general (sequías, inundaciones, sucesos de coyuntura de la economía, etc.).
Cultivos y variables contempladas
En este estudio se presenta la evolución de catorce cultivos extensivos, a saber:
Cereales: alpiste, arroz, avena, cebada cervecera, centeno, maíz, mijo, sorgo, trigo
Oleaginosos: girasol, maní, soja
Industriales: algodón, lino
En conjunto, estos cultivos, representan entre un 96 y 98 % de la superficie sembrada en el país, durante el período bajo estudio y a su vez un porcentaje muy representativo del volumen de producción.
De la totalidad de los cultivos relevados por la MAGyP no se han considerado en esta oportunidad los cultivos propios de las economías regionales o aquellos cuya disponibilidad de datos no cubría todo el período de estudio.
Las variables contempladas para los cultivos fueron:
Superficie sembrada (medida en hectáreas)
Producción (medida en toneladas)
Rendimiento (medido en kilogramos producidos sobre hectáreas cosechadas).
Magnitud espacial y temporal
Se consideró todo el territorio argentino al norte del Río Colorado como ámbito de expansión de los principales cultivos extensivos.
Modos de representación
Luego de la selección y procesamiento de la información, mediante el diseño de la base de datos, se definieron los criterios de representación para finalmente realizar los mapas temáticos.
Mapa base
Cada mapa temático contiene una información básica común formada por los límites o jurisdicciones político-administrativas, internacionales, provinciales y departamentales. Para su confección se utilizó la siguiente fuente:
Capas de información geoespacial de la Base de Datos Geoespacial del Instituto Geográfico Nacional, utilizando el Sistema de Referencia WGS 84 y el Marco de Referencia POSGAR 07 (Código EPSG:4326).
Mapas de puntos
Estos mapas se utilizaron para representar a las variables superficie sembrada y producción. En el caso de los mapas de superficie sembrada, cada punto representa una cantidad determinada de unidades de superficie medida en hectáreas. En el caso de los mapas de producción cada punto representa una cantidad de unidades de peso consignada en toneladas.
El valor de equivalencia elegido o “escala de representación” para cada punto varía según el cultivo con el objetivo de lograr la mejor visualización de la variable desplegada en el mapa.
Mapas coropléticos
Para la representación de la variable rendimiento se utilizaron mapas de áreas homogéneas o de magnitudes medias (coropléticos). Se representó mediante un color pleno, homogéneo, el valor correspondiente a cada departamento de acuerdo a una escala de seis categorías.
Herramienta tecnológica
Se utilizó el Sistema de Información Geográfica Quantum Gis (QGIS) para procesar las bases de datos alfanuméricas y cartográficas y representar la distribución espacial de cada variable por medio de la utilización de herramientas estadísticas específicas disponibles en el programa.
De esta forma se localizó dentro de cada partido o departamento la cantidad correspondiente de puntos tanto de superficie sembrada como de producción. Para los mapas de rendimiento se eligió una escala de colores plenos que representan el promedio correspondiente a cada unidad de representación.